Cómo comprar una BUENA tornamesa


El año pasado me reventé un post acerca de los FLACs y su comparación con los vinilos porque, vamos a decirlo con todas sus letras, actualmente los vinilos están de moda un tanto a lo güey: pareciera que TODOS quieren comprar vinilos, pero que al mismo tiempo nadie sabe realmente por qué, más allá de porque son “retro” o porque “están bien cool.”

 

Ahora bien, siendo honestos, no tienen por qué saberlo, yo mismo me tardé mucho en entender las diferencias reales entre la calidad de vinilo, cedé, MP3 y FLAC, pero ahora que sé bien qué es lo que escucho en cada uno, escojo con muchísimo cuidado qué compro en qué formato.

 

En fin, el asunto es que teniendo tantas opciones para comprar discos y tornamesas, no está de más que revisemos qué son los básicos que tienen que tener, tanto tu torna, como los vinilos que uses en ella.

 

TORNAMESA.

 

El control de pitch.- Lo primero y más importante es decidir para qué la vas a usar. ¿Eres dj? Entonces necesitas que tenga un control de pitch, esto es, que le puedas subir o bajar la velocidad a tus discos para poder mezclarlos entre sí cuando tienen distintas velocidades. Uno de los errores más comunes es hacerte de una tornamesa con pitch cuando NO eres dj, el hecho real es que no necesitas el pitch si no vas a mezclar, como tampoco necesitas un “drive directo.”

 

El famoso drive directo.- El drive es el sistema mediante el cual gira tu plato, cuando es directo le permite a los djs manipular con mejor respuesta los viniles cuando están haciendo scratch o cuando están empatando las rolas porque el motor está JUSTO ABAJO del plato, por eso se le dice “directo.” El resto de los humanos no necesitan ésto, por lo que es mejor tener un drive indirecto: el motor está al ladito del centro de la tornamesa y tiene una banda que lo mueve, misma que dura un chingo y da mejor sonido para escuchar en casa. Hay un tercer tipo de drive que se llama “idler wheel,” pero casi no se manufacturan, así que el estándar para escuchar música en casita es el drive con banda.

 

El brazo de la tornamesa y su aguja.– Esta es una de las piezas más importantes, un brazo demasiado pesado va desgastando tus vinilos más rápidamente, acuérdate que es reproducción “destructiva,” es decir, cada que toques un disco le partes tantito su madre, en especial si no lo haces con ciertas precauciones, el peso es fundamental para que te duren un resto.

Lo óptimo es un brazo que tenga un contrapeso en la parte directamente opuesta a la aguja, esto te permite calibrar el peso e incluso tocar ciertos vinilos que están mal impresos. Cuando se hace correctamente, es una mucho mejor técnica que ponerle una monedita en la aguja porque son variaciones mínimas, la moneda es un poco ponerle peso a lo bestia y, sí, te saca de aprietos pero nunca es lo óptimo. En teoría, el peso se tiene que ajustar cada cierto tiempo porque cambia con el tiempo (se va deslizando,) lo correcto es que esté perfectamente balanceado para que pese lo justo y no más o menos, ambos escenarios le hacen daño a tus discos.

 

Hay también quien le pone una pesa al centro del disco (Audio Technica vende unas a buen precio,) para quitarle cierto grado de pandeo (hay discos que vienen chuequitos de fábrica,) añadirle graves y evitar que se patine o brinque la aguja. Son caras, pero sí mejoran mucho la reproducción, el único tema es que necesitas una torna con un motor en serio (o drive directo) para que el peso no le baje la velocidad a los discos i.e. no sirve para las tornas portátiles que son como de juguete.

 

También es más pro poder cambiar el cartucho entero de la aguja y no sólo la aguja. Esto está localizado una vez más en el brazo, cuando es un brazo “chafa” sólo puedes cambiar la aguja y no el cartucho, un buen cartucho sí hace mucha diferencia en la calidad del audio de salida, así que vale la pena hacer un esfuerzo y pagar un dinerito extra para tener una torna que tenga, no sólo el contrapeso, sino un brazo que acepte un cartucho y, ok, es todavía más pachocha, pero no está de más comprar también un buen cartucho, acá entre nos, los cartuchos de Audio Technica dan muy buena relación calidad/precio.

 

¿Qué pedo con las tornas que pasan tus vinilos a MP3?- Meh, están chispas y hay distintas calidades, la mía es ION y está BIEN pinche… Pero hay unas Vestax más decentes. Yo la verdad te sugiero que NO pases tus vinilos a MP3, el chiste de tener música en LPs es escucharla desde el vinilo en una torna, pasarlo a MP3 le resta a calidad (por más bien que lo hagas) y es un poco como tener una novia que te encante y pedirle que se tome fotos encueros pa hacerte una paja en vez de hacerle el amor en vivo y en directo. Ahora, si eres como yo y quieres tener una para poder pasarle ciertas ediciones limitadísimas a tus homies, acá te explico cómo hacerlo de la mejor manera, métete a esta liga.

 

Una cosa que es BIEN importante que sepas es que las tornas son como las bicis, una buena bici puede estar viejita y abandonada, pero con un servicio PROFESIONAL puedes echarla pa’lante en un dos por tres. En la Lagu tal vez no (porque saben perfecto lo que tienen) pero no es tan difícil hacerte de una buena torna con tus familiares o de segunda mano y llevarla a que te la calibren chido o que le limpien las piezas.

 

LOS VINILOS.-

 

Con los vinilos es menos pedo, pero aún así tienes que fijarte en algunas cosas:

 

¿Qué significan los dichosos 180 gramos de vinilo para audiófilos?- Que tu disco pesa 180 gramos, ésto lo que permite es que los surcos sean más profundos y, en teoría, te da más armónicos además de que es más difícil que se salte la aguja. Hace poco estuvo muy de moda que, además de los 180 gm, tu vinilo fuera virgen… Pero en México casi todo el vinilo impreso acá (por poner un ejemplo lo de Umor Rex) es virgen porque no circula tanto vinilo como para que hagamos recalls de todo lo que NO se ha vendido, fundamos todo esos discos y hagamos otros lanzamientos con ellos. Eso pasaba mucho con la Trax en sus días de gloria, el rumor cuenta que hubo un momento en el que se movían tantos discos por semana, que los avaros de Trax no sólo fundían todo lo que no salía de bodegas, #Dicen que incluso imprimían vinilos con cachos de tenis en ellos.

 

¿Es importante que mi LP venga dividido en más de un disco?- Sí, mientras más espacio haya para una canción es mejor, en teoría lo máaaas óptimo es una canción por lado a 45 rpm: esto permite que la canción esté cómoda a sus anchas (menor posibilidad de que se “filtre” el sonido del surco de al lado) y que tenga más información a sus largas. Claro, eso es un ideal, tener un LP usando UN track por lado sería una patada en los huevos. Por lo general, lo óptimo es que un disco venga dividido en DOS vinilos de 180 gramos.

 

¿Cómo sé si mi vinilo suena bien o no?- Tendrás que confiar en tus orejas, hay sellos que lo hacen muy bien, pero en general es importante leer todo lo que puedas al respecto del sello o del lanzamiento, yo hace poco me compré una reedición del OST de Stalker y, vamos, no es por exagerar, pero me salió en un ojo de la cara… La chingadera suena fatal, pero ya sé que ese sello en particular no siempre edita con la mejor calidad y evito comprar reissues con ellos (Superior Viaduct, para que estén al tiro.)

 

Una de las grandes ventajas de las tiendas que NO son en línea es esa, a la mejor te salen un pelín más caros los vinilos, pero te van a dar chance de escucharlos antes de llevarte tres copias, siempre lo más sensato es averiguar qué quieres comprar y qué tanto vale la pena. La neta, la neta, la neta: ni todo lo que está en vinilo está chingón namás porque está en vinilo, ni todo está hecho para escucharse en este formato, discos como el Chill Out de The KLF se escuchan mejor en CD porque es ambient y se consume en un solo sentón, si te paras a cambiar el lado rompes la magia y, en este caso específico, el hiss del vinilo sí le parte tantito la madre a la experiencia aural, los mixes también se consumen mejor en CD o MP3 (ya si eres muy clavado, el FLAC…) Pero bueno, son cosas que tienes que aprender tú solo con la experiencia personal, sacando tus propias conclusiones.

 


Podcast Reseñas

Escucha los especiales de fin de año de #RucoDeOnda

Reseñas Uncategorized

Mis 7 discos favoritos de metal (de lo que va del año)